Montar un estudio de tatuajes

Montar un estudio de tatuajes: lo que debes saber

Montar un estudio de tatuajes: lo que debes saber

Si sueñas con montar un estudio de tatuajes, este viaje puede ser increíblemente gratificante aunque ciertamente presenta desafíos iniciales importantes. Y es que transformar tu pasión por el arte en un negocio propio requiere una planificación meticulosa, por lo tanto, es crucial evaluar tus recursos disponibles cuidadosamente. 

Es bien sabido que convertirse en empresario en el campo implica ir más allá de la tinta, ya que debes entender las responsabilidades y la gestión comercial. Así que, este artículo “montar un estudio de tatuajes: lo que debes saber” te guiaremos detalladamente por el proceso, explorando paso a paso para asegurar tu éxito.

La búsqueda del local perfecto para montar un estudio de tatuajes

El primer paso crucial para montar un estudio de tatuajes es encontrar un local adecuado que cumpla con todos los requisitos. Antes de iniciar esta búsqueda, además de la ubicación estratégica, es esencial haber calculado meticulosamente el presupuesto disponible para todo el proyecto.

En este sentido, puedes buscar locales a través de inmobiliarias o plataformas en línea, las cuales ofrecen diversas opciones disponibles. Asimismo, otra estrategia eficaz, por cierto, es el «menudeo», que implica buscar letreros de alquiler mientras exploras tu zona, un paso clave en la búsqueda.

La importancia del estudio de mercado

Aunque ya hayas ubicado el posible local, realizar un estudio de mercado es fundamental antes de decidir la ubicación definitiva de tu estudio. No es lo mismo establecerse en un barrio conservador que en uno más abierto a los tatuajes, ya que la cultura social varía significativamente. 

Considera el perfil demográfico predominante, porque los barrios con clase media o trabajadora suelen tener mayor aceptación y consumo de tatuajes. Además, ten en cuenta que muchos clientes se desplazarán si tienes una buena reputación, sin embargo, los «walking» (clientes espontáneos) también son importantes para el negocio.

Tráfico, visibilidad y accesibilidad

El tráfico de personas frente a tu local influye directamente en la visibilidad y, por ende, en tus posibles ganancias. Las calles principales ofrecen mayor visibilidad, pero sus alquileres son considerablemente más caros que los de las calles secundarias. 

Por lo tanto, debes equilibrar la inversión en alquiler con tu presupuesto y además considerar también los gastos fijos como agua y luz. Al mismo tiempo, tener en cuenta la accesibilidad es otro factor clave, te recomendamos buscar un lugar cerca de una estación de metro o con fácil acceso de vehiculos.

Diseñando tu espacio: las áreas clave

Las obras de tu estudio implicarán una inversión considerable, así que planifícalas detalladamente con un contratista y un arquitecto de peso. Sin lugar a dudas, debido a su experiencia, ellos te ayudarán con los planos necesarios para solicitar la licencia en tu ayuntamiento local. 

Distribución al montar un estudio de tatuajes

El estudio de tatuajes debe tener cuatro áreas bien definidas para su correcto funcionamiento las cuales son:

  • El área de trabajo (cabinas).
  • La recepción.
  • El área de almacenaje.
  • Los baños. 

Configuración de las cabinas y baños

Montar un estudio de tatuajes

Cada cabina de trabajo individual necesita un lavamanos con accionamiento no manual (codo, rodilla o pie) y agua fría y caliente potable. Adicionalmente, es sumamente importante que las paredes y suelos sean lavables, como los azulejos o pintura acrílica, para facilitar la desinfección. 

La vital sala de esterilización

La sala de esterilización, si es requerida(y aunque no), debe estar completamente separada del resto de áreas y cerrada por completo. Ciertamente, este debe ser un espacio de acceso exclusivo para el personal, no para clientes, y debe contar con ventilación propia. 

Trámites y requisitos legales indispensables para montar un estudio de tatuajes

A la hora que decides montar un estudio de tatuajes, hay cierta documentación y arreglos que debes conciliar para estar en regla ante la ley. Entre las consideraciones a tener en cuenta estarán las formas jurídicas y licencias municipales; la gestión de residuos y control de plagas; y contar con algunos seguros obligatorios.

Formas jurídicas y licencias municipales

Al iniciar tu negocio, deberás decidir la forma jurídica, como autónomo o sociedad, consultando con una gestoría para conocer los pros y contras. Luego, es obligatorio tramitar la solicitud de estudio de tatuajes en el ayuntamiento, presentando un plano detallado de tu negocio. 

Gestión de residuos y control de plagas

Serás productor de residuos biocontaminantes (agujas, papel ensangrentado), por lo que debes darte de alta como tal y contratar una empresa especializada en su recogida. En nuestro país tenemos la ventaja de que el ayuntamiento puede proporcionar una lista de estas empresas, que recogerán los contenedores de agujas periódicamente.

Seguros, botiquín y formación sanitaria

Como empresario, debes contratar varios seguros obligatorios. Estos incluyen:

  • Seguro de riesgos laborales
  • Certificado higiénico-sanitario

Materiales y equipos: calidad y normativas al montar un estudio de tatuajes

Todo el material utilizado en tu estudio debe estar homologado y etiquetado en tu idioma, cumpliendo con las regulaciones sanitarias de tu país. Por ejemplo, en España, las tintas y agujas deben estar aprobadas por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios). 

Para poder cumplir con las normativas establecidas, debes tener presente lo siguiente:

  • Los materiales estériles deben estar sellados, con número de lote y fecha de caducidad visibles.
  • Es imprescindible utilizar protectores desechables en cada sesión, como delantales, mangas, mascarillas, guantes y caps de tinta. 
  • Los campos de trabajo también deben ser desechables. 
  • Los equipos no desechables, como las máquinas de tatuar y cables, deben estar protegidos con bolsas o film de un solo uso. 
  • Todo el material debe almacenarse ordenadamente en su embalaje original, ya sea en las cabinas o en el área de almacenaje.

Limpieza y mantenimiento riguroso

Los productos de limpieza deben ser específicos para estudios de tatuajes, y el personal con el certificado higiénico-sanitario estará capacitado para usarlos correctamente. Además, es obligatorio llevar un registro diario de limpieza de todas las áreas del estudio, indicando la fecha y firma de la persona responsable.

Montar un estudio de tatuajes

El reto de montar un estudio de tatuajes

Gracias a este artículo “Montar un estudio de tatuajes: lo que debes saber”, en Tattoo School Madrid entendemos que es un proyecto desafiante, pero sin duda, enormemente gratificante. Es cierto, requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, sin embargo, te permitirá trabajar en lo que amas y construir tu propio negocio.